Saltar al contenido

Todo lo orgánico no es saludable

Comparte este artículo

Johana Clavel

Chef de comida saludable, te ayudo a llevar una alimentación saludable y deliciosa sin dejar de comer tus platos favoritos.

¡Hola a todos! Cuando buscamos comer más sano y llevar un estilo de vida más consciente, los productos orgánicos suelen ser nuestra primera opción. Pero, ¿sabías que no todo lo que brilla es oro (orgánico)? 

La famosa Dirty Dozen o Docena Sucia, esa lista completa de productos frescos con mayores niveles de pesticidas, nos recuerda que informarnos es clave. 

En este post, vamos a desmitificar los residuos de pesticidas y a darte las herramientas para que tomes decisiones informadas a la hora de llenar tu carrito de compras.

¿Qué son los alimentos orgánicos?

Los productos orgánicos son productos alimenticios cultivados con mucho mimo, utilizando fertilizantes naturales y evitando pesticidas químicos y pesticidas sintéticos. 

La idea es cuidar la fertilidad del suelo, promover la sostenibilidad ambiental y el bienestar animal.

Ojo, aunque evitamos los pesticidas artificiales, a veces se usan pesticidas naturales aprobados. Para que un producto sea realmente orgánico, tiene que estar certificado por una entidad impuestos reconocida.

¿Qué es mejor orgánico vs. natural? No te confundas 

«Natural» no es lo mismo que «orgánico». El término «natural» no está regulado y puede aparecer en productos procesados que no son tan «naturales» como parecen. Los productos orgánicos, en cambio, cumplen con normas estrictas y son inspeccionados. ¡No te dejes engañar! 

Pesticidas en alimentos orgánicos: La realidad 

Aunque los productos orgánicos suelen tener menores niveles de residuos de pesticidas que los alimentos convencionales, no están 100% libres de pesticidas contenidos. 

La contaminación por pesticidas puede ocurrir, así que es bueno tomar precauciones. ¡Por eso siempre recomiendo lavar bien las lista de frutas y productos vegetales antes de comer! 🧼

Dirty Dozen o Docena Sucia: Tu guía para una compra Inteligente 

La Docena Sucia (Dirty Dozen) es una lista que publica cada año el Environmental Working Group (EWG). En ella, encontrarás las frutas y verduras con más cantidades de plaguicida, incluso después de lavarlas. 

Estos restos de pesticidas podrían aumentar el riesgo de exposición a pesticidas. Lavar con agua corriente o en un cuenco con agua ayuda a reducir los niveles de pesticidas, pero no los elimina del todo. ¡Así que, a informarse! 

La “Dirty Dozen” (Docena Sucia) 2024 

En orden de mayor a menor contaminación:

  1. Fresas
  2. Espinacas
  3. Col rizada, berza y hojas de mostaza
  4. Uvas
  5. Melocotones
  6. Peras
  7. Nectarinas
  8. Manzanas
  9. Pimientos y pimientos picantes
  10. Cerezas
  11. Arándanos
  12. Judías verdes

El «Clean Fifteen» (Quince Limpios) Los que menos pesticidas tienen:

Esta lista también es útil, ya que indica los productos convencionales que suelen tener menos residuos de pesticidas:

  1. Aguacates
  2. Maíz dulce
  3. Piña
  4. Cebollas
  5. Papaya
  6. Guisantes dulces (congelados)
  7. Espárragos
  8. Melón dulce
  9. Kiwis
  10. Repollo
  11. Sandía
  12. Champiñones
  13. Mangos
  14. Batatas
  15. Zanahorias

Recomendaciones:

  • Si es posible, compra las versiones orgánicas de los alimentos en la lista de la Docena Sucia.
  • No te sientas culpable si no siempre puedes comprar orgánico. Lavar bien los productos convencionales es un buen primer paso.
  • Varía tu dieta, intenta consumir una amplia variedad de frutas y verduras para minimizar la exposición a cualquier pesticida específico.

¿Cómo reducir tu exposición a pesticidas? 5 tips rápidos 

Además de conocer la Docena Sucia, aquí tienes algunos trucos:

  • ¡Lava bien todos los productos frescos bajo el grifo! 
  • Pelar frutas y verduras puede ayudar a eliminar residuos de plaguicidas.
  • Los productos de temporada suelen necesitar menos «ayuda» (léase, pesticidas) para crecer. 
  • A veces, los productos congelados conservan mejor sus nutrientes y pueden ser una opción más económica. 
  • Sigue investigando y aprendiendo sobre consumo de alimentos conscientes. 

Agencias que nos Cuidan: EPA y EFSA 

La Agencia de Protección Ambiental (EPA) y la Agencia de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea (EFSA) establecen límites seguros de niveles de pesticidas en los alimentos y evalúan los riesgos para nuestra salud. 

El Journal of Agricultural and Food Chemistry publica estudios muy interesantes sobre este tema.

Conclusión: Come con confianza y sabiduría 

Elegir productos orgánicos es un paso genial, ¡pero no te quedes ahí! Conocer la Docena Sucia, lavar bien tus alimentos y estar al tanto de lo que hacen la Agencia de Protección Ambiental y la Agencia de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea te ayudará a comer con más confianza y sabiduría. 

¿Te sientes abrumado por la información nutricional? ¡Yo te ayudo! En johanaclavel.com encontrarás programas personalizados para comer con consciencia y alcanzar tus metas de bienestar. 

Mira los últimos artículos de nuestro blog

Descubre información sobre cómo una alimentación consciente y saludable puede enfrentar enfermedades como la diabetes, la menopausia, alergias alimentarias, y apoyar estilos de vida vegetarianos, veganos, o la dieta keto/cetogénica, sin renunciar al placer de comer lo que más te gusta. Explora blogs de salud para obtener orientación sobre tu bienestar.

Solverwp- WordPress Theme and Plugin