Lo primero que cualquier venezolano piensa al llegar a mi tierra, Maracaibo es ¡Quiero un patacón! Ya sea maduro o verde, en el Estado Zulia, se pueden encontrar ya puestos de comida rápida con este delicioso plato como figura principal.
Origen del patacón
Aunque en realidad es muy poco lo que se conoce sobre su origen, no se puede negar que es una preparación única en Venezuela ¡No apto para las personas Fitness! El termino “patacón” también es usado en la gastronomía de varios países como Colombia, Panamá, Ecuador, Costa Rica, República Dominicana, Cuba, Puerto Rico, Haití y obviamente nuestro país.
Este plato tradicional incluye obviamente el típico plátano o tostón (dependiendo de los gustos), que a cortado transversalmente para obtener las dos “tapas” del plato. El relleno ¡Es muy variable! Lo puedes pedir con queso, jamón, tomate, lechuga, pollo, pernil, chuleta, carne mechada y sin que falta las salsa de tomate, mayonesa y mostaza.
Como de costumbre nosotros te presentamos una versión más saludable.
Ingredientes:
1 Plátano
150 gr de pollo
1 cdta de mayonesa vegan
Repollo picadito
Preparación:
Corta el plátano en 4 (o 2 si lo quieres más grande y parecido al full plomo) lleva al horno o Airfryer por 20 minutos a 390°F. Luego, con la ayuda de dos tablas de madera con papel plástico para que no se pegue, vamos a presionar o aplastar hasta que quede el patacón. Por último, lo llevas de nuevo al Airfryer o al horno sobre una bandeja a 390°F hasta que quede bien dorado de ambos lados. Puedes rociarlo con aceite de coco en aerosol y así queda más crunchy.
Haz una especie de sándwich (nuestro patacón). Esta vez le coloqué repollo, porque no pueden faltar los vegetales, pollo horneado, un toque de mayonesa vegan y listo!
Puedes usarlas como tapas con la proteína y vegetales que quieras o acompañante de tus comidas.
Enlaces o links recomendados: