La entrevista de hoy es con Carla Gamarra, una hermosa mamá que decide luego de 11 años, tener otro niño. Frase que la caracteriza «El paso por la tierra es tan efímero, que realmente resulta una perdida de tiempo darnos mala vida»
¿Cuantos hijos tienes y de que edad?
Dos niños de 11 años y 2 meses
¿Cómo ha sido la reacción del Hermano que por mucho tiempo fue hijo Único?
De felicidad absoluta y emoción. Desde los 5 años de edad soñaba con un hermano y tenerlo hoy con el nivel de madurez y comprensión de un adolescente, ha sido una bendición para nosotros.
Tener un bebe pequeño en casa sabemos que significa mucho trabajo y mas si ya no estabas acostumbrada, cuéntanos ¿cómo le haz hecho?
He tenido que delegar y dejarme consentir por mi familia. Cómo me practicaron una cesárea, hay muchas actividades que no puedo realizar y ellos siempre están colaborando como equipo, incluso con mi alimentación y con las tareas del hogar. A pesar de que, en un principio, estaba desacostumbrada a los trasnochos y a la lactancia materna exclusiva, el instinto y la práctica continúa, como en toda actividad, rinde frutos rápidamente y en pocos días logramos adaptarnos al nuevo ritmo.
¿Que consejos en cuanto a la alimentación durante la lactancia materna puedes recomendar a las mamas?
Entre más sencillo, natural, equilibrado, menos condimentado y procesado se alimenten mejor. Cada organismo es diferente, pero en principio, podemos seguir la misma dieta que manteníamos en el embarazo.
Por el gasto calórico que produce la lactancia, que es comparada con una transfusión sanguínea que realizamos al bebé, es indispensable continuar con los suplementos vitamínicos que consumimos en el período de gravidez, acompañados de una dieta equilibrada, rica en alimentos nutritivos, vegetales, frutas, carbohidratos preferiblemente integrales, grasas buenas y proteínas magras.
Si tomaste la elección de optar por la lactancia, es un COMPROMISO
Contigo misma y con tu pequeño, cuidar tu alimentación con consciencia, pues esto repercutirá no sólo en la calidad de leche que ofrezcas, en el crecimiento y el bienestar del bebé, sino, en tu salud y en la recuperación exitosa del post parto.
Si bien hay varios alimentos que tradicionalmente nos recomiendan «NO CONSUMIR» Insto a las mamitas a no dejarse llevar por mitos y tradicionalismos e investigar por ellas mismas antes de ingerir algún alimento, complemento nutricional o medicamento que puedan creer, influye negativamente en la producción láctea y pueda afectar al bebé. Les recomiendo la página: e-lactancia.org y todas las páginas especializadas en el tema. Leer y estar actualizadas es un deber.
Por ultimo, la máxima: «A mayor succión, mayor producción» es totalmente cierta, el secreto está en aprender a disfrutar la lactancia y conectarnos con nuestros bebés a través del nuevo cordón umbilical en que se convierte el pecho materno, olvidarnos del tiempo y permitir que la experiencia nos una más. Nuestro cuerpo es maravillosamente perfecto, no lo limitemos con nuestra mente y miedos.
¿Como describes tu experiencia y que consejo darías a mamas que están pasando por una situación igual?
Puedo describir mi experiencia con dos palabras «AMOR Y TRANSFORMACIÓN» ha sido maravilloso que dos seres hermosos me escogieran como su guía en esta vida, son, sin lugar a dudas, mi bendición del cielo. Con ellos aprendo diariamente no sólo el significado del amor incondicional sino la gran responsabilidad que implica orientar y enseñar a otro ser humano.
La segunda vez definitivamente es más sencillo, pues estás consciente, atenta, tranquila y en definitiva, a pesar de las diferencias de carácter y edad, sabes como actuar y que hacer con confianza en ti y en las decisiones que tomas.
Mi consejo ¡VIVAN! ¡DISFRUTEN! Gocen cada segundo, cada etapa, cada trasnocho, corredera y oiganse, atiendan «los pálpitos, las corazonadas» y sigan el instinto nato que nos entregan cuando nos hacemos madres con oídos sordos a las críticas y mitos del entorno, que si bien pueden ser con buenas intenciones, terminan por hacernos dudar de nosotras mismas … Siempre tenemos el poder de elegir, elijamos con sabiduría lo mejor para nuestra familia… el paso por la tierra es tan efímero, que realmente resulta una perdida de tiempo darnos mala vida, desaprovechar experiencias y emociones que nunca se van a repetir de la misma forma por atender a las críticas y consejos de quienes se sienten más capacitados que tu. Nadie puede vivir por ti, incluso el aprendizaje materno es personal y único.
¿Hay niños que por la llegada de nuevos hermanitos se sienten un poco celosos que consejos le darías a las mamás que están pasando por esa situación?
Los celos y la competencia por recibir atención son totalmente normales, incluso lógicos. Pero, en nosotros como padres está el poder de encausar y orientar esa energía.
- Aprovechen el periodo de gravidez para incluir al futuro hermano mayor, si es posible que asista a las consultas ginecológicas, se bañé con mamá y duerma de vez en cuando con ella, le hablé al bebé, escoja su ropa y juguetes, decore la habitación… Busquen la forma de que se sienta incluido y amado desde el inicio y durante todo el proceso, e incluso de ser posible asista el día del parto.
- Hablen sobre sus miedos y sobre lo que piensa de convertirse en el hermano mayor. Pueden, incluso, leer o dibujar juntos sobre el tema. Háganle entender que al momento de nacer el nuevo bebé, el o ella se convertirá en un protector de su hermano y en la mano derecha de mamá, seguirá siendo amado, protegido, valorado y oído. Y será el ejemplo, guía, compañero, protector y amigo del bebé.
- Intenten equilibrar la atención que prestan a ambos y cubrir las necesidades de afecto y apoyo de forma equitativa.
- No realicen críticas o comparaciones. Los dos son seres diferentes y necesitan amor y atención adaptados a su etapa.
¿Que actividades realizas con tu bebe para estimular su desarrollo saludable?
- En esta etapa, hablo con él, le canto, le explico lo que estamos haciendo siempre.
- Acostumbro a tener música clásica en especial de grandes compositores como Mozart, Vivaldi, Bach, Handel, Hayden.
- Le doy masajes y ejercicios suaves en sus piernas y brazos.
- Es lactante materno exclusivo, el mejor alimento, ejercicio y estimulador que existe. Por eso toma teta cada vez que quiere y por el tiempo que lo desee, es decir, hasta que la suelte o se duerma.
- Practicamos el colecho y el porteo.
- Le doy baños de sol diarios y contacto cuerpo a cuerpo cuando esta desnudito.
¿Como le haz hecho para introducir frutas enteras y vegetales en la alimentación de tus niños?
- Creatividad, para agregar vegetales y frutas en todas las comidas sin que ellos incluso las noten. Conviertan ese momento en un juego. Así podemos usar en nuestro provecho sus platos favoritos y versionarlos para que sean más saludables y nutritivos. Por ejemplo, Hot Dog y hamburguesas de pan integral casero y carne magra, papitas fritas al horno, pizzas hechas en casa, postres a base de vegetales y frutas frescas… Siempre adaptándonos a su etapa.
- Recordemos que los niños son imitadores natos. De nosotros depende inculcar con nuestros propios hábitos el amor por la alimentación saludable, es muy importante hacerlos parte de las preparaciones y de la comida en familia, mostrarles colores, sabores y texturas que les llamen la atención y estimulen a comer sano.
- Constancia para continuar incluyendo los alimentos y sabores que incluso han rechazado, presentados de formas alternativas hasta en postres.